
Un proyecto de:


Blog Bancolombia
Todas las publicaciones, investigaciones y contenido Tu360 en un solo lugar
Bancolombia, al ver que su contenido estaba distribuido en sus diferentes activos, que en algunos casos podía generar duplicidad o en algunos casos información obsoleta que ya había caducado hace tiempo y no tenía control de todo esto, decide centralizar todo este contenido con visión en mejorar la experiencia que los usuarios ya sea Personas Naturales o Personas Jurídicas podían llegar a consultar en su sitio.
Es acá cuando en conjunto con el equipo de Pragma, toman este gran proyecto que se encargaría de construir lo que es hoy el blog Bancolombia
Metodología
Problema
Bancolombia cuenta con gran cantidad y variedad de activos, donde sube contenido de interés para sus usuarios, esto está generando un conflicto al interior, por duplicidad de contenido y falta actualización de los mismos y ya que cuentan con un solo equipo que genera contenido, se vuelve inmanejable y desean centralizarlo; de la misma forma esto resulta en una mala experiencia para sus usuarios y perdida de leads potenciales.

Objetivo
Creación del Blog Bancolombia, donde alojara todos los contenidos que están repartidos por los diferentes activos, esto a través del gestor de contenido "Contentfull" al que está migrando el banco. Con foco en la experiencia de usuario excepciona, buscando incrementar la retención y adquisición de nuevo publico.
Solucion
Diseñar el MVE del sitio Blog Bancolombia de la mano de los usuarios, teniendo en cuanta su nivel de conocimiento y sector en el que se encuentre, buscando mejorar la experiencia de dichos usuarios, logrando resolver sus inquietudes dentro del sitio y así ayudar a la marca a mejorar su manejo interno "gobierno" y así también posicionar el sitio, generando contendió de valor y pensado para sus usuarios.



Research
A través de la metodología ágil llamada "Dexa" propia de Pragma, donde tiene foco 100% en el diseño centrado en el usuario y un modelo de Design Thinking, los cuales fueron las guías durante todo el proyecto.
Se inicia en conjunto con el equipo de research / ux toda la recopilación e investigación puntual, para entender bien las necesidades, dolores, etc. de nuestros usuarios finales, es acá donde se utilizaron varios métodos y herramientas que nos permitieron conocer cada vez más al usuario y tangibilizar el activo que se buscaba. Algunos de ellos fueron (JourneyMap, Dofa, EmpathyMap, Bencharck, MosCow, entrevistas, encuestas, entre otras). Al recopilar y entender bien toda esta información, nos permitió presentar un MVE donde sería el punto de partida para empezar a prototipar.
NOTA: En esta primera parte la investigación revelo que el alcance del proyecto debía ajustarse, ya que en un inicio solo se pensaba en Tu360 que era el "blog" del banco y no se contaba con los otros 11 activos que estaban generando contenido y a mediano plazo debían consolidarse todos.
User persona
User Flow


A través de una estructura lógica y coherente, podemos ayudar a los usuarios a entrar fácilmente lo que están buscando y navegar por el sitio de manera intuitiva.
"Es clave para crear productos digitales que sean eficientes, accesibles y satisfactorios para los usuarios"
Wire Flow

El wireflow nos ayuda a saber como nuestro usuario interactúa con el producto, desde el inicio hasta la finalización de una tarea o proceso. Es útil para visualizar el camino que el usuario tomara en el sitio y para identificar posibles obstáculos o problemas en la experiencia del usuario
MVP
A través de la metodología ágil llamada "Dexa" propia de Pragma, donde tiene foco 100% en el diseño centrado en el usuario y un modelo de Design Thinking, los cuales fueron las guías durante todo el proyecto.
Se inicia en conjunto con el equipo de research / ux toda la recopilación e investigación puntual, para entender bien las necesidades, dolores, etc. de nuestros usuarios finales, es acá donde se utilizaron varios métodos y herramientas que nos permitieron conocer cada vez más al usuario y tangibilizar el activo que se buscaba. Algunos de ellos fueron (JourneyMap, Dofa, EmpathyMap, Bencharck, MosCow, entrevistas, encuestas, entre otras). Al recopilar y entender bien toda esta información, nos permitió presentar un MVE donde sería el punto de partida para empezar a prototipar.
NOTA: En esta primera parte la investigación revelo que el alcance del proyecto debía ajustarse, ya que en un inicio solo se pensaba en Tu360 que era el "blog" del banco y no se contaba con los otros 11 activos que estaban generando contenido y a mediano plazo debían consolidarse todos.
Diseño Wireframes


Design System
Ya que Bancolombia cuenta con un sistema de diseño muy bien consolidado y estructurado, no fue necesario generar uno nuevo, solo se añadieron algunos componentes nuevos, manteniendo su modelo atómico, el cual usan y con ayuda de la magia del UI, en cuanto a interacciones y gestos que se lograban realizar de manera diferencial y creativa se lograron proponer funcionalidades y componentes nuevos.
*Cabe la pena aclarar que por temas de confidencialidad que se firmaron con la marca, no es posible mostrar este sistema; sin embargo, se muestra parte de los componentes que se crearon en una calidad media.


Interfaz Mockup

Por último, se entregaron todas las pantallas principales definidas en el MVP, con las cuales se logran desarrollar los flujos de navegación del usuario y así poder testearlos; en este proyecto puntual no se logró llegar a los testeos o pruebas del producto, ya que Bancolombia tenía un equipo interno que se encargaba de dichos procesos y no entro dentro del plan ni el presupuesto para realizar dichas pruebas.
Uso de herramienta Figma



