
Un proyecto de:


Kliiker (marketplace)
una plataforma virtual donde vendes online marcas reconocidas que te permiten llegar a todo tipo de clientes en todo lugar y momento.
Kliiker es un marketplace que pertenece al Grupo Uribe, el cual tuvo la iniciativa de reunir a varias marcas que ellos manejan en conjunto con otras marcas aliadas y crear una tienda en línea que permitiera mostrar y distribuir su mercancía, siendo el diferencial principal su propuesta de negocio que dichos productos fueran vendidos por personas del común, si ningún tipo de restricción o letra pequeña, los cuales llamamos Kliikers, siendo esto una forma de emprender en dados casos o de tener un dinero extra para las personas que se animaran a participar. En este espacio encontrarán marcas de todo tipo, NafNaf, Americanino, Chevignon, Espirit, entre otras tantas y con visión a corto plazo de ampliar su catálogo, no solo de manejar prendas de vestir, ya que están teniendo conversaciones y se han aliado con tienda de nombre para comercializar, elementos decorativos para el hogar, mobiliario, juguetería, elementos de trabajo, gaming, productos alimenticios y muchos más.
Metodología
Retos
1. Lograr agrupar los contenidos de la manera más adecuada para que los usuarios, al navegar, los encontraran de una manera sencilla y rápida.
2. Un desarrollo sencillo e intuitivo, ya que al manejar un CMS nuevo se requería que los encargados de gestionar este sitio lo puedan manejar y actualizar de forma simple (Simplicidad en el back)
3. Organizar todos los productos de tal manera que todas las marcas vieran sus productos publicados en pocos clics.
4. Entender la visión de negocio así ayudar a la marca a mejorar su manejo interno "gobierno" y así también posicionar el sitio para sus tres públicos (Marcas,Kliikers y Potenciales compradores)

Oportunidad
Oportunidad de crear un Marketplace, donde se pueda encontrar gran variedad de productos del gran Grupo Uribe, con visión a corto plazo de ser incremental el catálogo de productos, así mismo se tenía que pensar que su desarrollo y gestión de contenido se realizaría a través del CMS Vtex.

Solucion
Diseñar el MVE del Marketplace de la mano de los usuarios y stakeholders de la marca, analizando la competencia directa e indirecta del sector, así como testear cada avance dentro del sitio, buscando mejorar la experiencia.


Design Thinking

Research
Durante este primer momento debíamos entender la visión del negocio y hacia donde querían impulsar la marca, lo que nos ayudaría a darle forma al sitio respondiendo él ¿qué?, ¿cómo?, y ¿por qué? Es por eso que se desarrolló un taller de descubrimiento y entendimiento (Inseption), Donde nos sentamos con los Stakeholders en un espacio no mayor a 2 horas donde logramos ponernos en sus zapatos y poder empezar a entender para definir e idear lo que sería el sitio kliiker.com
En este punto también fue indispensable la participación de un experto de la herramienta Vtex, ya que esta también fue parte clave del desarrollo del proyecto para entender los alcances y limitantes que podría influir en la creación del sitio.



Entendimiento del negocio


Entendimiento del usuario

Se definen 3 perfiles
- Kliiker
- Administrador
- Comprador
User persona
(AI) Arquitectura de Información
Definición AI
Para lograr definir la AI del sitio se realizó en varias etapas, con las cuales definiríamos las categorías, subcategorías, agrupadores y productos que estarían en el marketplace, un primer momento fue con los stakeholders quienes nos dieron la información suficiente para tener una idea de todos los productos que se mostrarán. Un segundo paso fue empezar a agrupar y organizar esta información de manera que fuera sencilla de entender. Ya por último se realizaron testeos con friends and family, donde teníamos dos objetivos, primero que ellos vieran si la estructura que se había propuesto como primer acercamiento tenía sentido y sus nombres eran entendibles y como segunda actividad era que ellos mismos armaran a su gusto las categorías y subcategorías, con el listado de productos que les dábamos.
Todo esto se iteró 3 o 4 veces hasta que se dieron los resultados necesarios y con los que el negocio se sintiera cómodo.
Uso de herramientas para esta actividad: Miro, Useberry

Diseño Wireframes






















Mockups














Por último, se entregaron todas las pantallas principales necesarias para salir al aire, con las cuales se logran desarrollar los flujos de navegación del usuario y así poder testear su usabilidad; en este proyecto se quiso enfocar en mobile first, pensando en nuestros perfiles, específicamente los compradores, son personas jóvenes, sin embargo no podíamos dejar de lado el modelo desktop.
Uso de herramienta Adobe xd


















